Una vez instalado el programa Cute FTP 2.0, lo ejecutaremos.
Antes de comenzar a enviar ficheros, debemos teclear los datos necesarios
para que el programa sepa localizar el servidor de Internet al que
queremos enviar las páginas, así como nuestra identificación (nombre de
usuario y clave), que nos dará acceso a dicho espacio web.
Podemos tener configurados varios servidores, tanto si estamos encargados
de administrarlos, y conocemos las claves correspondientes, como si se trata
de servidores públicos (anónimos). Esta lista de servidores se presenta
en la ventana FTP Site Manager (administrador de servidores), en
estructura de árbol, para organizar en diferentes carpetas los servidores que
usemos. Cute FTP ya trae preparados un montón de servidores anónimos, que
podemos usar directamente.
Nada más ejecutar el programa, aparece la ventana del FTP Site
Manager:
Site Label: Nombre que deseamos que aparezca
en nuestra lista de servidores.
Host Adress: Dirección en Internet del
servidor;
User ID: Nuestro Nombre de usuario, que nos
identifica ante el servidor. Nos lo proporciona el proveedor de Internet.
(suele ser la primera parte de tu dirección de correo electrónico - antes del
signo @)
Password: Nuestra Clave de usuario, que nos
identifica ante el servidor. Nos la proporciona el proveedor de Internet.
(suele ser la segunda parte de tu dirección de correo electrónico - después
del signo @)
Host Type: Nombre del Servidor, normalmente
comienza con el prefijo ftp, seguido de un punto y el nombre del proveedor de
Internet. (p.ej. ftp.jander.com)
Initial remote directory: Carpeta
(directorio) del servidor donde queremos comenzar la sesión nada más
conectarnos. No es imprescindible, ya que podemos cambiar de directorio
fácilmente haciendo doble clic.
Remote directory filter: Aquí podemos indicar
una máscara para filtrar los ficheros que queremos ver en el servidor
(por ejemplo: *.htm)
Initial local directory: Carpeta (directorio)
de nuestro ordenador donde tenemos los datos que queremos enviar. Si usamos
habitualmente la misma carpeta, será cómodo indicarla mediante el botón
?.
Local directory filter: Aquí podemos indicar
una máscara para filtrar los ficheros que queremos ver en nuestro
ordenador (por ejemplo: *.htm)
Login Type: tipo de identificación de entrada
al servidor: si es donde tenemos alojadas nuestras páginas, indicaremos
Normal. Si se trata de un servidor anónimo, elegiremos Anonymous.
Transfer Type: Tipo de transferencia: dado
que podemos enviar ficheros de texto ASCII, como las páginas web (HTML), y
también ficheros binarios, como imágenes JPEG o GIF, o ficheros musicales MID,
AU, etc..., podemos indicar aquí cual de ellos usaremos, o, mejor aún, elegir
la Auto-Detección.
Si en otra ocasión necesitamos modificar estos datos, pulsaremos el botón
Edit Site, y si decidimos que ya lo necesitamos, lo podremos borrar con
Delete Site.
Asimismo, podemos crear, borrar o cambiar el nombre de las carpetas del
panel izquierdo, usando respectivamente: Add Folder, Delete
Folder y Rename Folder.